Reseña

ESTUDIOS Y OTROS TRABAJOS DE ORDEN CIENTÍFICO Y PARA COOPERACIÓN CON LA COMUNIDAD Y ENTES OFICIALES:

Publicaciones e inéditos. Incluidos artículos en la retrospectiva del consectario de Mario Bunge:”… el investigador debería hacer un poco de periodismo científico, solo para enseñar a las masas…” (LA NACIÓN, 29 de Marzo de 2000, pág. 15)

1.- Default intelectual y gerencial en la gestión de los bonos y la Deuda Externa. Febrero /2005.

  1. bis – Malvinas por siempre argentinas: una causa de la Humanidad, de la Paz y de la Seguridad Internacionales (Abril / 2005 ).

2.- Ante una audaz tentativa diplomática. El caso Malvinas. En/2004.

3.- Deuda Externa Argentina. Sus términos y al buena fe. La quita del 75 % Feb/2004.

4.- La Deuda Externa y una contribución a la defensa jurídica del interés nacional (La Plata 24/10/2003).

5.- Una mirada heterodoxa al problema de la deuda externa .Los acreedores son co-responsables (para el consejo Argentino de Estudios Económicos, Jurídicos y Sociales. La Prensa 26/10/2003.

6.- Amparo incoado para restauración del Banco Municipal de La Plata. (EL DIA, 17/2/2004 p. 6).

7.-“ A manera de AMICUS CURIAE: Contribución a una sana hermenéutica para un caso paradigmático, cuasi filosófico, impregnado de modernidad , imperio y operatividad del Derecho Internacional , de los principios generales del derecho, de la conciencia pública universal” ( Marzo /2005). Respondere – Laboral-contadora)

8.- Relacionamiento con Estados Unidos y con el Reino Unido: deuda externa y Malvinas (Memorando- consectario. Junio /2003.

09.- Amparo. Retroceso del exceso ritual .Repertorio erudito.

10- Documento político del independiente.

11.- Propuestas (3) al Instituto Federal para la refundación Argentina. (Malvinas) / Deuda Externa / Riesgo Social).

12.- Deuda Externa y Salvación Pública (La Plata, Febrero /2002)

13.- Anticipación. Advertencia ante otro componente del caos. (La Abril /2002)

14.-Situación del país y la Deuda Externa. (La Plata, Diciembre /2001)

15.-El caso AZURIX viene complicado. (La Plata, Septiembre 2001).

16.-Secuelas de la Deuda Externa. El pago de bonos y el recorte de sueldos frente al apresuramiento. El Riesgo país y la inseguridad jurídica. Detracciones e exacciones. ¿Qué más da? (Agosto 2001).

17.- Deuda Externa y el derecho consuetudinario (VII Coloquio/ San Pablo).

18.- El Estatuto de la Corte Penal Internacional y el derecho patrio.

19.- Amparo a Derechos Políticos afectados desde el tope 3% a los partidos políticos.

20.-Amparo a sueldos y jubilaciones abatidos por una medida de gobierno.

21.- Deuda Externa ante la Corte Internacional de Justicia ( VII Coloquio de CEISAL) Parlamento Latinoamericano y Universidad de San Pablo . Junio de 2001. Memorial.

Promoción del saber para la promoción económico y Social.

22.- La Deuda Externa ante el Derecho Internacional: La DoctrinaEspeche. La Plata 22/9/2000. AulaSanto Tomas Aquino.

23.- El Decreto de Necesidad y Urgencia 1306/2000 y la Seguridad Social liberada o enfeudada ?. La Plata Enero/ 2001.

24.- El Principio Precautorio. Un valioso aporte de ciencia jurídica contra la contaminación nuclear. EL DIA 15/1/2001.-LA NACIÓN 9/2/2001.

25.-39.700 Millones de insolidario, cruel e ineficiente salvataje financiero. BS AS. Dic/2000.

26.- Memorial por razón de una visita en calidad de observador de H.C de Diputados de la Nación a los EE UU en ocasión de la elección presidencialdel 7/ XI/ 2000 con estudios anexo-contribución al tema constitucional del proceso que conduce a la decisión mediante electores.

27.- Alivio a políticas de ajuste y sus calamidades a través del Derecho Internacional y la gestión diplomática . Coordinación macroeconómica y la cuestión social en el ámbito del MERCOSUR (Revista “Diálogos”, Junio 2000 de la Cámara de Sociedades Anónimas de la Provincia de Buenos Aires).

28.-Peligros de dumping social ante el derechointernacional (HOY 25 de Abril de 2000. Editorial).

29.- La crisis de la Deuda Externay el efecto México ( LA LEY . BS AS 11de Mayo de 1995).

30-Internacionalidad de la Deuda Externa Revista Geopolítica. Junio 1986.

31.-Hacia una discusión por ideas y consenso con los partidospolíticos (HOY, LA PLATA20 de Febrero de 1999, Editorial).

32.- Globalización versus interés general (HOY,LA PLATA 8 de Febrero de 1999 editorial).

33.- Los independientes ante lainternas de la Alianza (HOY, LA PLATA 26 de Noviembre de 1998, editorial).

34.-.Bases jurídicas para renegociar la deuda externa ( HOY, LA PLATA 3 de Agosto de 1999, editorial).

35.- Malvinas: política de estado o seducción doméstica de la oposición (HOY, LA PLATA 1 de Febrero de 1999, editorial ).

36.- Análisis y decálogo crítico al informe producido por cuatro señores senadores de la Naciónen la cuestión de los Hielos Continentales (Noviembre de 1996, 10 páginas)

37.- El Ius Cogens ( estudio en homenaje al extinto diputado nacional Dr. Francisco de Durañona y Vedia 5/12/1995).

38.- El Puente sobre el Río de La Plata y la integración (revista GEOSUR, Marzo –Abril de 1995).

39.-La Buena Fe en el proceso de integración. El Mercosur y la cuestión automotriz (Asociación Argentina de Derecho Internacional, Congreso de la Rioja, 1995).

40.- Proyección legal – Internacional y político diplomático de Luis Piedra buena (Congreso Nacionalde Historia Argentina, Mayo 1995).

41-Estudios diversos sobre el caso de los hielos continentales (12).

42.- Universidad enfeudada o liberada (EL DIA, LA PLATA 4 de Julio de 1998).

43.- Un precedente inválido, inexistente en la cuestión del descuento a los sueldos de losfuncionarios estatales (Dec. De Necesidad y Urgencia 430/2000).

44.- A propósito de la cooperación internacional (Inédito).

45.- En ocasión del 10 de Junio, fecha miliar y del viaje presidencialdel Dr. De la Rúa a los Estados Unidos de América. (Jun/2001)

46.-Opúsculo .El comercio de Australia con América Latina y un estudio de la Comisión de Comercio de ese país (Inédito). 1998

47.- Contribución al estudiode la cuestión Malvinas (Asesoramiento – para la Federación de pequeñasempresas de Capital Federal ,16 de Marzo de 1995).

48.-La obligación de no innovar (13 de Febrero de 1998). Inédito

49.- Propuesta fundada dirigida al presidente del Consejo Argentino de Estudios Económicos, Jurídicos y Políticos en el auspicio de Audiencia Pública para el casoMalvinas (5 de Marzo de 1999).

50.- Un caso paradigmático; Pinochet y los desarrollos progresivos del Derecho Internacional (elevado al Juez Garzón, 19/1/1999).

51.- Proyecto fundado a la presidencia de la H. Cámara de Diputados de la Nación a propósito de los crímenes ecológicos y de la corrupción ( 21 de Mayo de 1995).

52.- Implicaciones de derecho internacional en la privatización del aeropuertode Mar de Plata (memo).

53.- Implicaciones de derecho internacional en la privatización del correo Memo 9.

54.-Estudio para la promoción académica del relacionamiento con Québec ( 8 de Enero de 1998, memo ) ( con ref. as. Ambientales).

55.-Estudio para la promoción académica del relacionamiento con el Estado de Maine, memo 30 de Noviembre de 1997

56.-Breve contribución técnica al seminario de Singapur ( 17 de abril de 1998)

57.- Artículo que trata del embargo decretado por los EEUU sobre Cuba (La Ley Helms- Burton ante el Derecho Internacional).

58.- La cuestión Malvinas: estudio de antecedentes diplomáticos legalmente relevantes (Revista HISTORIA Nª 58/1995).

59.- Gestión exitosa para ante el Defensor del Pueblo de la Nación en casos para la promoción de derechos humanos y del Derecho de los Derechos Humanos:a) caso de la Escuela Nacional de Náutica; b) caso personal de CHRB y otros en condición de asesor de ONG (CADENA).

60.- Cambio de circunstancias y el Derecho Internacional ante la provisión de un cargo de miembro de la Corte Suprema de la Provincia de Buenos Aires (informe académico en ocasión de un caso concreto, Agosto de 1997).- Laboral-

61.- Estudios a propósito de la cuestión Malvinas elevados a presidencia de la Comisión de Relaciones Exteriores de la H. Cámara de Diputados de la Nación, incluido estudio relacionado con posible nulificación de Acuerdo de Pesca de 1995.

62.- Un caso de lege ferenda: La protección diplomática y el caso Davidoff (Agosto de 1996).Laboral

63.- Consectario. Seis propuestas fundadas al Gobernador de la Pcia. de Buenos Aires (10/II/1995).-

64.- La acreencias internacionales .Componentes normativos y fácticos de la deuda externa (Inédito).-

65.- CIADI I- Agosto /2004. Consectario

66.- CIADI II- Agosto 2004. Pronóstico

67- la Justicia y los Principios Generales del Derecho (Conferenciaen la UCALP). Septiembre de 2004-

68.- Brevísimaconvocatoria y bases para la conversación a propósito de la guerra de Irak. (Club A. City Bell 23 de Abril de 2004).

69.- Defensa Jurídica de la propuesta Argentina (quita del 75%) de la deuda y el caso Malvinas. Ante la amenaza del poder anglosajón. Enero/2004

70.-Para una exhaustiva presentación jurídica sobre la deuda externa .La Prensa 25/10/2003.

71.- Refinanciar ¿qué deuda? Consectario técnico para la Nación y provincias. 13/8/2003.

72.-“Excepción a la regla del agotamiento de los recursos internos”.(12 de julio /1998) Al Presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos Dr. D. Carlos Ayala Corao . Laboral

73.- Malvinas: una debatida cuestión (Mayo /2004) Inédito.

74.- Internacionalidad de la Deuda. Noviembre/ 2002.

75- Contribución del Derecho Internacional a la temática del DESARROLLO HUMANO. (Al Seminario sobre MEDIO HUMANO celebrado bajo los auspicios de la H. C. Diputadosde la Provincia de Buenos Aires /junio18-2005).

76- Papeleras I– Instalación de industrias contaminantes en la margen oriental del río Uruguay – publicado el día 25/11/05 en el derecho (BS. AS.)

77.– El caso de las Papeleras en el Río Uruguay ( II) daños ecológicos desde una visión de perspectiva imparcial y jurídica. Consectario. Ante claudicante, fraudulento vínculo – Acuerdo – contra legem, contra naturam (Ex In Iuria Ius Non Oritur).

  1. PAPELERAS DEL RÍO URUGUAY(III). APROXIMACION JURÍDICA .PREMISAS. La Plata Marzo/2006.

79: PAPELERAS IV Reflexiones y consectario en ocasión de un momento histórico de una debatida cuestión .Abril/2006.

80: PAPELERASV. PARA DEFENSADE UNA JUSTA CAUSA DE LOS PUEBLOS.En tiempos previos a la instancia de alegatos para ante la Corte Internacional de Justicia ( 8 y 9de Junio /2006). Caso Argentina v.-Uruguay. Mayo /2006.

81: Los Nefelibata vienen marchando desde las nubes .DE PAPELERAS (VI) SE TRATA .Y DE SUS ALTERNATIVAS. Junio /2006.

  1. Papeleras VII- EL VALOR Y LA OPORTUNIDAD DE UNA FIGURA TUTELAR DEL MUNDO JURIDICO: AMICUS CURIAE Y SU PROPUESTA PARA URGENTE MEDIDA DE SALVAGUARDA.

83- PAPELERAS VIII- EXPOSICION RESUMIDA DE ELEMENTOS VÁLIDOS PARA SU INCORPORACIÓN AL CONTEXTO EN VÍSPERAS DE OTRA ETAPA CRUCIAL EN LA CUESTIÓN DE LAS PAPELERAS (VIII) , Y APROXIMACION A EVENTUAL , HIPOTETICO, IMPROBABLE PERO NO IMPOSIBLE TRÁMITE DE REVOCACIÓNY DE GESTION “ AMICUS CURIAE”.ANTE DECEPCIONANTE PRONUNCIAMIENTO DE LA CORTE IINTERNACIONAL DE JUSTICIAEN UN CASO DE DISCUTIBLE RESOLUCION SIGNADO POR URGENCIAS COLONIALISTASY VISCISITUDES JURIDICAS.

84.- PAPELERASX CONSECTARIO AL BANCO MUNDIAL

85.- El caso Malvinas. Un enfoque legal y diplomático .Agosto /2005.

86.-Ante un pago al FMIa la luz del derecho y de los intereses nacionales .LaPlata /dic/2005.

87.- Marina está sola y espera. Nota periodística. La Plata feb/2006

87 bis- Un libro: Temas de Estado (presentado para su publicación en el H. Senado de la Nación).

88- Riesgo Nuclear en el Río de La Plata? – 1978/ LA MAÑANA Y EL DIARIO-Montevideo, Uruguay.

89- Congreso del MTC Buenos Aires. Contribución del Derecho Internacional al Tratamiento de los problemas ambientales de la Cuenca Riachuelo – Río Matanzas /2004.-

90 –Las experiencias nucleares de Francia en el Océano Pacifico y un olvidado antecedente. La afectación delictual del MEDIO MARINO. Gestión Contumacial. -La Plata (presentado a la Embajada de ese país en la República Argentina)-19 de Julio de 1995.

91.- Deuda Externa- “Los Derechos individuales, sus garantías, desarrollos y los principios generales del derecho ante las acreencias internacionales- repertorio.-

92-La cuestión laboral y su prerrogativa enfrentada a la crisis empresaria.- Amicus Curiae-. Un caso paradigmático, jun/2005.

93- A propósito de una debatida cuestión: La Ilegítima limitación al derecho de trabajar y de acogerse a la jubilación de los docentes universitarios /sep/2006.

94-Documento de ciencia política y jurídica para una cuestión de Estado: El caso Malvinas, propuesta al PENC/anexo –co-autoría .Oct/2006.

95- Ante un pago al FMI , a la luz del Derecho Internacional , del interés y de los términos nacionales. Dic/2005.Nota a la Agencia NOVA.

96.-Memorandum a la HCDN en ocasión de elecciones presidenciales en EEUU./2002.

97.-Papeleras IX Para tratar de fundar de lógica jurídica un justo reproche al principal órgano judicial de las Naciones Unidas, por una improbable aunque no imposible ni quimérica revocación. Oct/ 2006

98- PAPELERAS EN EL RIO URUGUAYXI-Dic/2006 Reflexiones y HOMENAJEA PROPÓSITO DE UN PUNTO CLAVE, ACTUALISIMO, PREÑADO DE IMPRECISIONES: LOS CORTES DE RUTA.

99- PAPELERAS EN EL RIO URUGUAYXII-EL HECHO NUEVO/ En la perspectiva recursiva del Art. 61 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia-Repertorio informativo y para el hermeneuta…

100.- Elementos para la interpretación integral del pronunciamiento de la CIJ en ocasión del recurso interpuesto por el Uruguay (Papeleras XIII)

101.-Para el tratamiento jurídico, integral, de una reforma penal con implicaciones del derecho internacional /dic 2007.

102.-Papeleras XIVen el Río Uruguay .Escrutinio de Técnica Jurídica. Feb/2007

103.-Papeleras XV Ante la convocatoria de la gestión real para la sesión de Nueva York. Estándares de Derecho Internacional Ambiental para regular el comportamiento estatal en los cursos de agua compartidos. Contribución de Derecho Ambiental Internacional al punto IV de la concertación: o seatratamiento de un caso de recursos. Mayo/2007

104-La sombra de Wolfowitz y el destino del Banco Mundial.-Institución clave de crédito internacional, en las manos de Bush. Hasta cuando? Basta; Porque. Hoyla regla no escrita que adjudicaba a los EEUU, la presidencia del BM, tampoco existe. La comunidad internacional viene por el cese de los abusos y de las impunidades. 31/05/07.

105.- Ineluctable remoción del presidente del Banco Mundial, El Halcón Paul Wolfowitz. Abril/17/2007.

106.-A propósito de una debatida cuestión y a manera de Amicus Curiae. La ilegitima limitación al Derecho de trabajar y de acogerse a la jubilación de los docentes universitario. La Plata4/sep/2006 con adenda del 2007

107.- El caso Hussein. A juzgar a los juzgadores. Ene/2007

108– Un académico ambientalista independiente en la política y en los medios ante una debatida cuestión que clama por la atención de todos. Marzo/19/2007.

109.-Responderé a Blair: en torno a Malvinas para una debida defensa del interés nacional y de la paz, la seguridad y la justicia internacionales en una querida causa de la patria. Abril/2007.

110-Papeleras XVI- Julio/2007-“ANTE OTRA ETAPA DEL DIALOGO DIRECTO “Nueva York -julio /2007.

111- Papeleras XVII- invocación Final Sept./ 2007

112- HOMENAJE A LA MEMORIA DEL PAPA GOYTILA JUAN PABLO II Marzo /2006

113-CRONICA DE CRISIS EXTREMA POR DESEMPLEO INJUSTAMENTE CREADO – Dic /2007

114- Nota de opinión acerca de aspectos cruciales de los momentos políticos, incluso jurídicos y sociales por una genuina calidad institucionalREFLEXIÓN ACONGOJADA PERO TAMBIEN ALENTADORA-Julio/2007.

115-En ocasión de visita en calidad de observador oficial a las elecciones presidenciales de México 2006-Estudio a propósito de la cuestión del exceso ritual.

116- De interés institucional: Rubros gravitantes en la gestión del estadista. 1- Evitar incurrir en estoppel; 2- Profundización para la presentación jurídica del caso Papeleras.3- Legalidad y política de retenciones.

117- Declaraciones Matizadas de Inconveniencia – Locura- 23/05/08

118- Pretensión Meramente Declarativa (Salvaguardia para empleados del Estado). Mayo / 2008

119- Alegato para ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en un caso de confiscación –incautación ilegal.

120- Conferencia Multitemática. Propuesta al Ministerio de Educación de Tierra del Fuego (Deuda Externa, Malvinas, Derechos Humanos, Derecho Ambiental, Principios Generales del Derecho).

121- Para saber y pensar sobre Malvinas – Junio/2008.

122- Contaminación general, global, en las riberas del Río de La Plata- junio/2008

123-libro “La Papelera Incómoda” -2007

124- índice alfabético-temático de jurisprudencia y actos oficiales nacionales y extranjeros

125- Planteos jubilatorios y laborales todavía irresueltos –Agosto de 2008.

126- La jefatura de Gabinete y la juridicidad imperante.

127- Nota de opinión. .A propósito de una crisis anunciada: Loa al principio precautorio. Su relación con la Deuda Externa.

128 Acerca de la crisis financiera mundial. Contribución a solventar dificultades por pérdida de confianza del público en la Banca de inversión, en los Estados y entre los Bancos y en el FMI.

129- Probada esta la causa por la nulidadde las elecciones del PJ -2008-

130-Una cuestión que no puede dejarse en manos de la improvisación,sean calculistas, economistas, opinólogos o políticos: La Seguridad Social.

131- Consectario al Presidente OBAMA para reconstruir la confianza. 20/10/2008.

132-Crisis financiera global y DEUDA EXTERNA: paralelismo, afinidades e implicaciones. El FMI. (Jun. 2009) Conferencia.

133- Principio precautorio: GRIPE A y DEUDA EXTERNA

134-Malvinas promoción académica (IRI).

135-Derechos Humanos : tutela efectiva.Rep. (jul. 2009136-Libertad de expresión (sept. 2009).
137- Fondo del Bicentenario. El caso Redrado (enero 2010).

138- PARTIDOS POLÍTICOS. Garantías a su existencia. De interés institucional. (Febrero 2010).
139- Para inducir a gestión precautoria. CONTAMINACIÓN  GENERAL GLOBAL, A BREVE PLAZO, EN LAS RIBERAS DEL RÍO DE LA PLATA. (Febrero 2010). Se corresponde con nº 146.
140- DEUDA EXTERNA. Por qué no honrarla. (Febrero 2010).
141. DEUDA EXTERNA. Bases para su interpretación jurídica (Abril 2001 /Febrero 2010).
142- MALVINAS: Saber y conciencia. (Marzo 2010).
143- MALVINAS. Tierra del Fuego. Su gobernadora (Marzo 2010).
144- MALVINAS: Dicen los británicos no tener dudas (Marzo 2010).
145- MALVINAS: Declaraciones de funcionarios cargadas de falsedad (Marzo 2010).
146- MALVINAS y su promoción académica (Febrero 2010).
147- CONTAMINACIÓN GENERAL GLOBAL. Gestión precautoria (Julio 2008/ Febrero 2010). Se corresponde con nº 139.
148. CONTAMINACIÓN PARA LA PLATA, COLONIA Y BUENOS AIRES (Botnia y Stora Enso). (Marzo 2010).
149. Ante rechazo de amparo Pcia de San Luis – La CSJN rechaza amparo por defensa de los fondos – reserva del Banco Central (vid. LN. 3/2/10 p.6). (Febrero 2010).

150. Provincia de Tierra del Fuego y Nación. (Septiembre 2008 /Marzo 2010).

151. “ESTOPPEL”: Comportamiento del Poder Ejecutivo Nacional, deuda externa y D.N.U. (Marzo 2010).

152. “ESTOPPEL”: Aproximación a su definición y a su naturaleza (Abril 2010).

153. DEUDA EXTERNA: Referencia serial de componentes furtivos pero computables para un alerta salvacionista. Principio precautorio. (Junio 2010).

154. Carta abierta al poder judicial de la Nación: cómo se gobierna en la casa de las leyes. De interés institucional. (Junio 2010).

155. ACTOS ILEGÍTIMOS DEL PODER PÚBLICO: decisiones verbales. (Mayo 2010).

156. Derechos Jubilatorios: Restauración Jurídica y Práctica (Julio 2010).

157. SABÍA USTED? Actualización decálogo. (Julio 2010).

158. PROPUESTA – PROYECTO. Aplicación PRINCIPIO PRECAUTORIO (IMLP, Septiembre 2010).

159. PROPUESTA – Proyecto III. Leyes de orden público, nacionales (IMLP, Octubre 2010).

160. RESEÑA: Otros trabajos proyectados: 1) Malvinas: culpas y delitos internacionales: violación a la soberanía de un Estado a las resoluciones de la ONU, al deber de no innovar, de no crear hechos consumados, de negociar de buena fe. 2) La cuestión del aumento constitucional del 82 % y el manejo infiel de los fondos públicos. 3) El veto en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y el peso del tiempo en la cuestión de su legitimidad. 4) Acerca de los fallos irrecurribles y definitivos; de sus vicios y errores, como cuando se incurre en corrupción, prevaricato, falsedad, irregular integración, parcialidad manifiesta, etc. a la luz del derecho consuetudinario y de los modernos desarrollos progresivos del Derecho Internacional (El caso Botnia). 5) Instituciones, vías y medios para salvaguardia de derechos y libertades del hombre y de sus garantías: el amparo internacional; la acción meramente declarativa; la naturaleza operativa de aquellos derechos; la vigencia plena del ius cogens como derecho supremo, imperativo, tuitivo, protector; el principio de integralidad del mundo jurídico; la recepción, como guía, de la jurisprudencia de la corte y comisión de Costa Rica…6) La instalación de los principios generales del derecho con carácter supralegal en el plexo jurídico patrio. 7) Ilegitimidad esencial, internacional en planes tentativos para afectar derechos adquiridos – sobretodo en la materia jubilatoria – por los trabajadores en diversos países como Francia, España y otros.

161. MALVINAS. TÍTULOS Y ESTOPPEL (Octubre de 2010).

162. DEUDA EXTERNA. Audiencia pública. Propuesta (Noviembre de 2010).

163. Principios generales del derecho. Reseña (Diciembre de 2010).

164. DEUDA EXTERNA. Desendeudamiento. ¿De qué deuda hablamos? (Febrero de 2011).

165. DEUDA EXTERNA: De su ilicitud y gestores. (Febrero de 2011).

166. De la abrogación. (Febrero de 2011).

167. La Corte Internacional de Justicia y los efectos de una sentencia de contenido obrepticio (Caso BOTNIA). Consectario para lograr aclaración en la tendencia de acción meramente declarativa (Estatuto de la CIJ).

168. CONCIENCIA INDEPENDIENTE. Documento político. Elecciones 2011. (marzo, 2011).

169. DESENDEUDAMIENTO. ¿De qué deuda? Año 2011. (marzo 2011).

170. ESCRUTINIO AL COLAPSO EN EE.UU. (mayo 2011).

171. MALVINAS: ENFOQUE LEGAL Y DIPLOMATICO. INTERÉS TRIAL (mayo 2004).

172. ESCRUTINIO AL COLAPSO ECO- FINANCIERO EN EEUU: CONTRIBUYENTES Y PRESUPUESTO AL BORDE DE UN ATAQUE DE NERVIOS. (Mayo, 2011).

173.FMI: Apoyando a Cartens. (Junio, 2011).

174. Malvinas: Justa causa enlodada (Junio, 2011).

175. Desmalvinización. Rev. a cuadernos

176. Malcorra, Macrón, Macri

177. Pobre Argentina. Ac. Con China

178. Cuadernos N° 48

179. Conciencia independiente

180. Ensayo culturizador

181. El PEN y el Estoppel, los DNI y la deuda externa

182. Cuadernos N° 32

183. Malvinas Rev. Historia N° 38

184. VETO y su criminosidad abusativa

185. Malvinas y la prescripción

186. Malvinas plexo jurídico histórico -Trad. al inglés HCDN-

187. Compilación Argentino-Uruguayo -Coautoría-

188. Malvinas alegato ante comité de descolonización

189. Gestiones amicus cureae para casos suscitados por afectación a derechos de los pueblos, de entidades y de individuos

190. Una obra señera – La Pugna por las Islas Malvinas – de Julius Goebel. Rev. de la Universidad la UNLP N° 21

191. Deuda externa y contribuyentes e inversores al borde de un ataque de nervios

192. La crisis financiera mundial, y la deuda externa ante el derecho internacional público. Conferencia centro inmobiliario de La Plata

Dr. Camilo Hugo Rodriguez Berrutti
República Argentina
Correo electrónico: [email protected]
[email protected]
Sitio Web: www.rodriguezberrutti.com.ar